Ir al contenido principal

SAN JUAN (F.C.G.S.M.)

El 5 de noviembre de 1872 por ley 583, se acordaba la concesión para construir una línea férrea de la ciudad de Buenos Aires hasta la de San Juan pasando por Junín, Villa Mercedes, San Luis, La Paz y Mendoza. La promulgación de la ley lleva la firma del ministro Uladislao Frías, que años más tarde será director del Ferrocarril Pacífico, al que esta medida daba origen. A Cuyo llegará el Ferrocarril Andino, de construcciòn totalmente nacional.


Las noticias de los ùltimas semanas dan cuenta del conflicto entre la Prov. de San Luis y la Naciòn por la intenciòn de aquella de expropiar la traza y la estaciòn del F.C.G.S.M. en el ejido urbano de la capital puntana. Esto pondrìa un gran obstàculo al retorno de los servicios de pasajeros en el corredor Retiro-Mendoza/San Juan. Si bien la situaciòn de una estaciòn intermedia en màs compleja para un corredor que la de una terminal, vemos que en San Juan sin "mucha bulla" como dicen por allà, ya se han ocupado de hacer desaparecer el F.C. de la planta urbana y refuncionalizar sus instalaciones fijas con el eufemismo de "complejo ferrourbanìstico".








La construcción del Andino, según los comprobantes oficiales, resultó la más barata; sus tarifas fueron las más baja de la República y cuando sus rendimientos comenzaron a ser más que apreciables se lo vendió al Ferrocarril Gran Oeste Argentino, de capital inglés. El argumento: el estado no debe hacer competencia al capital privado, debe ir a donde éste no puede.Los considerandos del decreto del 15 de noviembre de 1867 apuntaban: “Que es de urgente necesidad acercar las provincias de Cuyo a los mercados del litoral, en el más breve tiempo y en la manera más eficaz posible “...aconsejando la construcción de un ferrocarril que ponga en comunicación aquellas provincias por las líneas más cortas con el Central Argentino”.

De inmediato se encargó el estudio del primer tramo al ingeniero Pompeyo Moneta, quien tuvo como auxiliar principal al ingeniero Julio Lacroze y de ayudantes a los alumnos de la Escuela de Ingenieros, Matías G. Sánchez y Carlos Olivera. Brillante fue la labor de estos técnicos que dieron término a su labor en pocos meses; a pesar de que la línea proyectada, al bordear un ambiente de sierras, planteaba problemas que no tuvieron que resolver los técnicos de los ferrocarriles ingleses, trazados al momento en las llanuras de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.





El primer tramo de 131 kilómetros vinculaba Villa María, en la época se llamaba Villa Nueva, con Río Cuarto, fue inaugurado con gran pompa en octubre de 1875. El Dr. Nicolás Avellaneda como invitado especial dio brillo a los actos.
El segundo tramo, Río Cuarto a Villa Mercedes, de una extensión de 122 kilómetros se construyó casi de inmediato. Los 254 kilómetros de los dos tramos fueron la base inicial del Ferrocarril Andino; hasta 1879 fueron explotados por ingleses. “Pero fuera de esta administración ocasional, los extranjeros no volverían a intervenir en el Ferrocarril Andino”.
Scalabrini Ortíz acota “... especialmente construidos para interceptar el tráfico de carretas de Cuyo a Buenos Aires y hacer confluir su carga a la línea del Central Argentino”.
La ley 1005, 10 de setiembre de 1879, autorizó al Poder Ejecutivo Nacional a prolongar el Andino hasta Mendoza. El Consejo de Obras Públicas de la Nación se hizo cargo definitivamente del ramal Villa María a Villa Mercedes a fines de diciembre de ese mismo año.

El gobierno nacional, estaba empeñado en vincular Córdoba con Tucumán y Mendoza, pero el capital que demandaba el trazado de estas líneas era considerable; así el Congreso autorizó, ley 1043 de octubre de 1880, a contratar un empréstito interior o exterior. El mismo fue colocado con el Banco de París y Países Bajos, Comptoir y Cahen d`Anvers y Cía. Al debatirse la ley 1043 el senador por San Juan don Agustín Gómez pugnó para que el punto terminal del Ferrocarril Andino fuese la ciudad capital de su provincia, viendo coronado sus deseos.*





El 29 de abril de 1882 se libraron al servicio público los 92 kilómetros de vías que medían entre Villa Mercedes y Chorrillos; con construir 8 kilómetros más las locomotoras entrarían en San Luis. En agosto de 1883 los rieles alcanzaron La Paz; en octubre de 1884 el Andino entraba en Maipú. En 1885 los oasis de Mendoza y San Juan quedaban conectados al centro del país, al importante puerto de Rosario y al lejano Tucumán.*


Màstil "importado" desde Mendoza en la època del F.C.G.O.A.














*Fundaciòn Bataller.San Juan al mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANECDOTAS FERROVIARIAS EN ESTACION TABAQUILLO

La G22 CU 7738 en estación Tabaquillo, pasando Cruz del Eje (pcia de Córdoba). La cosa fue así, resulta que yo iba con el guinche a Milagro, y no iba en la maquina, sino en el vivienda con el guinchero tomando mates con buena peperina como corresponde en esa region serrana. En una de esas, veo que los postes del telégrafo se venían cayendo a medida que pasaba el tren, y asomo la cabeza y claro!!! que paso?Los cables/alambre del telégrafo se habían enganchado con una pieza del guinche, y veníamos volteando los postes.Como no nos escuchaban hasta la maquina, se me ocurrió la idea de ir hasta la cola del tren y abrír la manga de freno, de esta manera nos detuvimos. La maniobra fue bastante peligrosa. Me dice el pelado-Pelado- Menos mal Simoca que paraste el tren metros antes que rompamos la estación!!!, sino la gringa nos mata, la gringa, es una rubia alemana muy linda de ojos celestes color cielo , quien habita la misma, algo asi como la oma ferroviaria.Luego cuando volvimos, vimos y fu

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in

PASO VIEJO (Ramal A-F.C.G.B.)

Una estancia , cuyo nombre invoca un "paso" o vado para cruzar el rio Pichanas por el camino viejo a San Juan, diò nombre al paraje y el ferrocarril que llegò en 1890 originò el poblado. En 1935 se inagurò la ruta 38 y al año siguiente el nuevo puente. El aceite de oliva de Paso Viejo està considerado uno de los mejores del mundo y puso al pueblo en el mapa intenacional por los premios obtenidos. El embalse sobre el Pichanas permitiò ampliar la zona de riego y con ello los olivares. Tiene 1300 h. "En 1944, Fernando Crespo llegó a Paso Viejo proveniente de Buenos Aires y se puso al frente de la estancia que su padre había adquirido en un remate de campos del Banco Hipotecario Nacional.Todas las instituciones del lugar se asientan en terrenos donados por Fernando Crespo. Ahora, sus hijos firmaron un convenio para sanear los títulos de todos los inmuebles.De este modo, a más de un siglo de la construcción de la estación del Ferrocarril Belgrano, Paso Viejo tendrá al fin