Ir al contenido principal

ALEMANIA Ramal C-13 ( F.C.G.B.)





Puente cortado con el terraplén destruído por el rio Guachipas.

Sin acuerdo definitivo sobre el origen del nombre--los más lo atribuyen a la nacionalidad predominante de los obreros que trabajaron en la construcción del ramal, los menos a etnias originarias e incluso a una finca rural pre-existente--fue Alemanía el objetivo de los esfuerzos del Central Norte hacia el Sur, acercándose a la viñatera Cafayate. Entre los años de 1916 y 1920, Alemanía vivió un esplendor pocas veces visto en un pueblo de montaña. La construcción del ramal que la unía con Salta, y de todos los otros ramales que pronto vendrían y unirían las provincias del norte argentino con distintos puntos del trasandino país de Chile, hizo que cientos de personas se instalaran en el pequeño poblado para ser parte de la expansión del ferrocarril. La 1ra. Guerra Mundial y la imposibilidad de obtener materiales fue el comienzo del fin. Los contratos para extender el tren fueron anulados y las expectativas y grandes inversiones comenzaron a buscar otros destinos.





Edificio principal habitado por artesanos. Si bien la planta es igual a sus hermanas, Alemanía tiene las paredes en piedra viva. Est. de 2da., habilitada para pasajeros, carga,encomiendas y hacienda. Con telégrafo. Sección Cerrillos-Terminal. (E.F.E.A. 1958)


Vivienda. Hacia el extremo sur, tanque de aprovisionamiento. Creemos que detrás en el matorral quedaron restos de la mesa giratoria.


Ya en 1920 se retomó la actividad ferroviaria, pero esto no benefició a Alemanía y nunca se llegó a concluir la proyectada línea a los valles Calchaquíes. Los ramales secundarios ( y el C-13 era uno de ellos) nunca captaron demasiada carga de la de por si exigua producción regional. El verdadero beneficio de la comunicación e integración se vió relativizado por las continuas dificultades económicas. Mientras facilitaban el acceso a puerto de la producción local primaria con nula o escasa transformación y permitía la llegada de algunos contigentes migratorios extra-pampeanos, por la vía descendente comenzaba a producirse el flujo de población de bajos recursos hacia los centros urbanos de la llanura pampeana que comenzaban un proceso de industrialización por sustitución de importaciones ofreciendo mejores condiciones de empleo. El despoblamiento de muchos parajes intermontanos no guarda relación directa con la ausencia del ferrocarril sino con la evidencia de que su presencia por si sola no transformó las estructuras económicas locales. Antes bien, las consolidó. Por supuesto que la presencia de una linea ferrea--aunque fuera de tráfico menor--garantizaba movilidad social durante su construcción y algunos empleos fijos para atender la infraestructura operativa. Pero no mucho más. No obstante ello y en el caso de la sección del ramal que nos ocupa, debemos consignar que la actual Ruta Nac. 68 que lo acompaña fue replanteada sobre parte la antigua traza de la Ruta nacional Nº40, uno de los pocos casos de trazas viales que , al recorrer el pedemonte cordillerano desde Santa Cruz a Jujuy no fue pensada precisamente para competir con el F.C.. Durante años postegada en su pavimentación y obras de arte, recobró nuevo impulso con el auge del turismo aunque sus proyectistas la pensaran como la ruta de la minería argentina. Tampoco las trazas de las rutas nacionales de la red primaria que se dirijen a las zonas de antiguo poblamiento se trazaron post-ferrocarril.Aunque el impacto que produjo en el desarrollo del transporte automotor de cargas fue decisivo las Rutas Nº 7, Nº 8 y Nº9 eran caminos de postas desde la època colonial, demostrando que al menos en estos casos , el ferrocarril fue el modo de transportación de una acotada porción de la larga historia territorial de lo que hoy es la Argentina y que su resurgimiento está encadenado a la consolidación de las ventajas relativas que este tipo de tecnología del transporte ofrece.




Galpòn de chapas sobre plataforma elevada. Vías de servicio en la zona de cargas. Puente de 3 secciones sobre el rio de las Juntas en el ingreso al cuadro de la estación.
Viviendas de lo que fue un pueblo de montaña floreciente.

Próximas paradas : Volvemos a Córdoba. Fotos de Leonel Cristofoli.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANECDOTAS FERROVIARIAS EN ESTACION TABAQUILLO

La G22 CU 7738 en estación Tabaquillo, pasando Cruz del Eje (pcia de Córdoba). La cosa fue así, resulta que yo iba con el guinche a Milagro, y no iba en la maquina, sino en el vivienda con el guinchero tomando mates con buena peperina como corresponde en esa region serrana. En una de esas, veo que los postes del telégrafo se venían cayendo a medida que pasaba el tren, y asomo la cabeza y claro!!! que paso?Los cables/alambre del telégrafo se habían enganchado con una pieza del guinche, y veníamos volteando los postes.Como no nos escuchaban hasta la maquina, se me ocurrió la idea de ir hasta la cola del tren y abrír la manga de freno, de esta manera nos detuvimos. La maniobra fue bastante peligrosa. Me dice el pelado-Pelado- Menos mal Simoca que paraste el tren metros antes que rompamos la estación!!!, sino la gringa nos mata, la gringa, es una rubia alemana muy linda de ojos celestes color cielo , quien habita la misma, algo asi como la oma ferroviaria.Luego cuando volvimos, vimos y fu

VIAS TRUNCAS 3ª Parte: MALARGÜE- F.F.C.C. del E.

Malargüe, voz derivada de la expresión mapuche "malal hué" que puede ser traducida como "lugar de corrales"o " donde hay corrales" fue punta de rieles del ramal construído entre 1943 y 1944 por la Administración de Ferrocarriles del Estado desde la estación sanrafaelina de Pedro Vargas como desprendimiento del Gran Oeste Argentino (F.C.G.O.A.) y por él conectado a la red nacional de trocha ancha. Con una extensión de 179 km., se dirije por el sur mendocino atravesando parajes casi despoblados. Tambien conocido como "el ramal del oro negro", había sido concebido, sin embargo, para la extracción de carbón en algunas minas que pronto se agotaron. La extracción de petroleo, a cargo de la estatal YPF, el aprovechamiento de yesos y dolomitas le dieron nueva justificación económica. Por supuesto, como toda linea ferrea en lugares de casi inexistentes caminos, el servico de pasajeros y encomiendas se prestó desde el principio en estaciones intermedias in

PASO VIEJO (Ramal A-F.C.G.B.)

Una estancia , cuyo nombre invoca un "paso" o vado para cruzar el rio Pichanas por el camino viejo a San Juan, diò nombre al paraje y el ferrocarril que llegò en 1890 originò el poblado. En 1935 se inagurò la ruta 38 y al año siguiente el nuevo puente. El aceite de oliva de Paso Viejo està considerado uno de los mejores del mundo y puso al pueblo en el mapa intenacional por los premios obtenidos. El embalse sobre el Pichanas permitiò ampliar la zona de riego y con ello los olivares. Tiene 1300 h. "En 1944, Fernando Crespo llegó a Paso Viejo proveniente de Buenos Aires y se puso al frente de la estancia que su padre había adquirido en un remate de campos del Banco Hipotecario Nacional.Todas las instituciones del lugar se asientan en terrenos donados por Fernando Crespo. Ahora, sus hijos firmaron un convenio para sanear los títulos de todos los inmuebles.De este modo, a más de un siglo de la construcción de la estación del Ferrocarril Belgrano, Paso Viejo tendrá al fin